El acueducto, es la distribución de agua para el consumo humano, incluida su conexión y medición. Sus actividades complementarias son la captación, el procesamiento, el tratamiento, la conducción y transporte de agua.
El alcantarillado, es el servicio de recolección de residuos, principalmente líquidos por medio de tuberías y conductos, evacuando aguas residuales o de lluvia. Sus actividades complementarias son el transporte, tratamiento y disposición final de residuos.
CAMBIO DE MEDIDOR O LLAVE
El objetivo específico es, definir el proceso que se debe llevar a cabo cuando se realice un cambio de medidor o llave, indagando porque se debe llevar a cabo este asunto.
PREVENCIÓN
Es la realización de actividades que ayudan a mitigar cualquier tipo de incidente de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos.
rEFORESTACIÓN
Esta actividad ayuda a restablecer la cubierta forestal y a mejorar nuestro «filtro de aire natural», sosteniendo y aumentando el potencial de secuestro de carbono de los bosques, mitigando los efectos del cambio climático global.
FAUNA
Es el conjunto de todas las especies animales que habitan en un ecosistema. Puede tratarse de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos, entre otros.
FLORA
Es la población vegetal nativa de una determinada zona. A menudo, se caracteriza por una región geográfica describiendo su relieve, su clima y el curso del agua.
MANEJO DE LOS POZOS SÉPTICOS
A través de nuestro acueducto, no manejamos los pozos sépticos, pero es algo que la comunidad debe tener presente, ya que éste es un sistema que se construye debajo de la superficie, en viviendas que no cuentan con alcantarillado público. Allí se reciben y separan las aguas residuales domésticas, mediante la transformación físico-química de la materia orgánica contenida en dichas aguas, para facilitar su correcta degradación y reducir el impacto en el suelo y los cuerpos de agua.
cONSERVACIÓN DE MUSGOS Y EXPOSICIÓN DE PANELES SOLARES PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Los musgos desempeñan un rol imprescindible en los ecosistemas, debido a que interceptan, absorben y retienen los minerales disueltos en las aguas lluvias, permitiendo la incorporación de éstos en el ecosistema.
Las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera se ven incrementadas de forma exponencial por la utilización de los combustibles fósiles para la obtención de energía, y suponen un daño difícil de reparar. Por este motivo, se buscan opciones más ecológicas que permitan proteger al planeta. Una de ellas es la energía solar, a través de los paneles solares.